Prácticas ampliación de biología -3º trimestre-
GRUPO: KUANSA
COMPONENTES:
- Ana Sánchez Sierra (controladora)
- Sandra Vaquero Portocarrero (moderadora)
- Andrea Calzada Serrano (secretaria)
- Andrea Hernández Hernández (portavoz)
Fuentes de información:
1.RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS
Materiales:
- Tubos de ensayo
- Gradilla
- Pinzas
- Mechero
- Pipetas
- Solución de Lugol
- Solución de Fehling A y B
- Solución alcalina
- CIH diluido
- Soluciones al 5% de glucosa, lactosa, fructosa, sacarosa y almidón.
1/4/16
El primer día de las prácticas el profesor nos entregó los trabajos que debíamos realizar cada grupo, a nosotras nos tocó el reconocimiento de glúcidos a través de 3 prácticas diferentes. Ya que nuestro grupo ha sido el primero en realizar las prácticas, nuestro deber a sido explicarle a nuestro compañeros lo que vamos a realizar en cada experimento. A través de esto nos surgieron algunas dudas como:
- ¿Qué es un monosacárido
- ¿Qué es un azúcar reductor?
- ¿Qué es el Fehling A y B?
- ¿Qué es una reacción redox?
- ¿Qué son los disacáridos?
- ¿Qué significa hidrólisis?
- ¿Qué es un polisacárido?
- ¿Que son los carbonos anoméricos libres?
- ¿Qué es la amilosa?
- ¿Qué es una solución alcalina?
5/4/16
El segundo día ante las dudas que nos habíamos planteado en la clase anterior, al empezar resolvimos todas las respuestas a esas preguntas dadas para poder empezar a realizar la práctica conociendo cada término de esta.
También intodujimos algo de formulación a través de moléculas, y para ello, el profesor nos propuso construir una molécula de glucosa. Para ello utilizamos:
- Oxígeno: amarillo
- Hidrógeno: blanco
- Carbono: rojo
- Enlaces grises: individuales
- Enlaces verdes: dobles
Resultado
19/4/16
El tercer día comenzamos la primera de las partes de nuestra práctica sobre los glúcidos, era:
1.1. Estudio de azúcares reductores
Materiales:
- Báscula
- Cuchara
- Probeta
- 5 matraces
- Borafilm
- Agua
- Fructosa
- Lactosa
- Glucosa
- Almidón
- Sacarosa
Fundamento:
Resumiendo esta parte, la práctica dice que la mayoría de los monosacáridos y disacáridos tienen un poder reductor que se presenta a través de reacciones redox. De esta manera, cuando la reacción se produzca si nuestra solución mantiene el color azul o verde el resultado será negativo y si cambia de color a rojo la reacción será positiva, por lo que habrá azúcares reductores.
Procedimiento:
Lo primero que hicimos fue preparar las soluciones al 5% de la fructosa, lactosa, glucosa, almidón y sacarosa.
Solución al 5% de fructosa
|
Añadiendo la fructosa al matraz
|
- Cogemos la báscula y ponemos uno de los matraces sobre esta marcado con su etiqueta.
- Vamos añadiendo fructosa al matraz hasta llegar a los 5g.
- Incorporamos agua hasta llegar a los 100g de solución.
- Agitamos el matraz hasta que la mezcla quede disuelta.
- Tapamos con un borafilm.
*A continuación haremos las soluciones de sacarosa, almidón, lactosa y glucosa de la misma forma y siguiendo los mismos pasos que en la de la fructosa.
22/4/16
Empezaremos la técnica:
- Pondremos en un tubo de ensayo 3ml de la solución de fructosa.
- Añadiremos 1ml de Fehling A a nuestra solución.
- Añadiremos 1ml de Fehling B también.
- Calentaremos al fuego.
- Observaremos los resultados.
*Después de haber echado 3ml de fructosa, lo haremos con las otras cuatro sustancias en cuatro tubos diferentes siguiendo los mismos pasos citados arriba. Otro de los tubos lo utilizaremos para ver si hay azúcares reductores en el agua.
Resultados
|
Calentando la solución de glucosa |
|
Soluciones al 5% |
|
Lactosa: positivo, sí hay azúcares reductores
Glucosa: positivo, sí hay azúcares reductores
Fructosa: positivo, sí hay azúcares reductores
Sacarosa: negativo, no hay azúcares reductores
Almidón: negativo, no hay azúcares reductores
Prueba (agua): negativo, no hay azúcares reductores
|