Prácticas ampliación de biología -3º trimestre-
17/5/16
En esta clase seguimos realizando el trabajo del segundo grupo, reconocimiento de prótidos.
2.1. Coagulación de las proteínas
Fundamento
Las proteínas debido al gran tamaño de sus moléculas forman con el agua soluciones coloidales que pueden precipitar formando coágulos al ser calentadas a temperaturas mayores de 70ºC. Esta coagulación es irreversible, por lo que no vuleven al estado del principio.
Técnica
- Colocar en 3 tubos de ensayo 2-3ml de leche.
- Calentar el 1º tubo al baño maría.
- Al segundo tubo le añadiremos 2-3ml de HCl concentrado.
- Al tercer tubo le añadiremos 2-3ml de alcohol etílico.
- Observar los resultados.
Resultados:
|
Materiales |
|
Materiales |
|
Calentando la leche |
|
Observamos que en el tubo caliente la leche se había cortado y en el tercer tubo el alcohol se había depositado en el centro del tubo de ensayo.
20/5/16
Este día realizamos la segunda parte del segundo experimento.
*Los materiales utilizados son los mismos que los explicados al principio de este trabajo.
2.2. Reacciones coloreadas específicas
Fundamento
Entre las reacciones coloreadas específicas destaca la reacción de Biuret que la producen péptidos y proteínas pero no los aminoácidos. El reactivo de Biuret lleva sulfato de Cobre (II) y sosa, todo esto se coordina con los enlaces peptídicos formando un complejo de color violeta (Biuret).
Técnica
- Colocamos en un tubo de ensayo 3ml de solución de albúmina al 1-2%.
- Colocamos en un segundo tubo de ensayo 3ml de agua.
- Colocamos en un tercer tubo de ensayo 3ml de leche.
- Colocamos en un cuarto tubo de ensayo 3ml de sacarosa.
- Añadimos a cada tubo 4-5 gotas de solución de sulfato de cobre (II) al 1%.
- Añadimos a cada tubo 3ml de solución de NaOH al 20%.
- Agitamos cada tubo para que se mezcle bien.
- Observamos los resultados.
Resultados
Observamos como las preparaciones con agua y sacarosa han dado negativo, en color azul a los extremos y la de leche y albúmina positivo, en morado, en el centro.
*En la foto de arriba podemos observar los materiales.
También tuvimos que responder unas preguntas acerca de este trabajo:
- ¿Cómo se manifiesta la desnaturalización de la clara de huevo? Se fríe.
- ¿Cuál de los tres agentes utilizados tiene mayor poder de desnaturalización? La albumina.
- ¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína? Con la reacción de Biuret.
- ¿Qué colorización da la reacción Biuret? Violeta.
- ¿Una proteína coagulada podría dar la reacción Biuret?
- Si se realiza la reacción de Biuret sobre un aminoácido como la Glicina, ¿es positiva o negativa? ¿por qué? Negativa porque esta reacción solo es para péptidos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario