jueves, 26 de enero de 2017





Jueves, 26 de enero de 2017

Durante las clases del martes, miércoles y la de hoy mismo hemos estado exponiendo nuestro trabajo del aparato o sistema circulatorio. Esto nos ha ocupado tanto tiempo porque como podréis ver el proyecto es bastante extenso, además según íbamos exponiendo, teníamos a nuestra disposición una página donde mandar nuestras dudas según alguno de nuestros compañeros exponía mi trabajo.

Mi parte del trabajo en diapositivas han sido:























lunes, 23 de enero de 2017



Lunes, 23 de enero de 2017

En la clase de hoy, hemos realizado el examen del aparato respiratorio. Ha sido tipo Socrative.

jueves, 19 de enero de 2017





Jueves, 19 de enero de 2017

En la clase de hoy por fin hemos acabado nuestro proyecto.
Además, nuestro profesor nos ha mandado buscar significados de palabras sobre el trabajo que teníamos que hacer cada uno.
En la hora de anatomía me he encargado de terminar las diapositivas de las diferencias entre hombres y mujeres en el aparato circulatorio y la trombosis.
Lo último que he hecho ha sido añadir la bibliografía a cada diapositiva.



Miércoles, 18 de enero de 2017

En la clase de ayer, seguimos haciendo nuestro proyecto.
Me encargué de realizar las diapositivas sobre las diferencias del aparato circulatorio entre estar en reposo, actividad y en altura.
Esta semana finalizaremos nuestro trabajo.

martes, 17 de enero de 2017





Martes, 17 de enero de 2017

En la clase de hoy hemos continuado con el proyecto del aparato circulatorio. Como ya tenía toda la información recopilada ya que me había encargado de buscarla y contrastarla en las clases anteriores, hemos comenzado a construir las diapositivas.
Las diapositivas de las que me he encargado hoy han sido de la de los litros de sangre que expulsa el corazón y de las diferencias del aparato circulatorio entre hombres y mujeres.
En la diapositiva de los litros de sangre que aporta el corazón agregaré una foto del corazón diseccionado.
A lo largo de la semana tendremos que acabar cada una de las diapositivas para publicar todo nuestro proyecto.

lunes, 16 de enero de 2017






Lunes, 16 de enero de 2017


En la clase de hoy, hemos hecho un parón de nuestro proyecto sobre el aparato circulatorio. Esto ha sido así porque hoy como ya os había contado, hemos realizado la disección de un corazón de cerdo. Para ello hemos realizado dos grupos, el mío estaba compuesto por María Sosa, Rocío Hernández y Pablo Marcos, el encargado de dirigir la disección.
A continuación explicaré todo sobre la práctica.


- Diseccionar un corazón


MATERIALES:


  • Corazón de cerdo
  • Bisturí
  • Pinzas
  • Bandeja de plástico
  • Guantes de látex



Bisturí-Corazón-Pinzas
Autor: Andrea Hernández


PROCEDIMIENTOS:

  1. Hemos realizado dos cortes paralelos al tabique interventricular con el bisturí.
  2. Hemos localizado la válvula mitral que pondré en las fotos. 
  3. Con ayuda de las pinzas hemos conseguido encontrar la vena aorta y venas pulmonares.
  4. Con ayuda de otra incisión con el bisturí conseguimos ver la válvula tricúspide.

RESULTADOS:





Tabique interventricular
Autor: Andrea Hernández





Arteria aorta
Autor: Andrea Hernández




Vena pulmonar
Autor: Andrea Hernández



Válvula bicúspide o mitral
Autor: Andrea Hernández



                                                                                 Válvula tricúspide
                                                                                 Autor: María Sosa



CONCLUSIÓN:

Con esta práctica hemos podido observar las partes del corazón, tanto la arteria más importante (aorta), venas pulmonares, válvula tricúspide y bicúspide o mitral y cómo cada una de las partes están relacionadas entre sí. A través de esta práctica hemos podido conocer mejor las partes por las que pasa la sangre dentro de este órgano.
*Nuestro profesor nos ha explicado el caso de si una de las venas pulmonares se obstruye en la parte inferior del corazón, esta parte quedaría inerte y no supondría ningún problema grave en nuestro cuerpo, en cambio, si la obstrucción se produce en una vena de la parte superior nos podría causar la muerte.

















jueves, 12 de enero de 2017





Jueves, 12 de enero de 2017

Esta mañana hemos seguido con nuestro proyecto, me he encargado de buscar información acerca de la trombosis, sus tipos y los diferentes casos si ocurriera en las diferentes partes del cuerpo.

Además en la clase de hoy, nos han explicado como conocer nuestro grupo sanguíneo a través de un análisis de sangre. Esta práctica la realizaremos próximamente en el laboratorio por lo que más adelante publicaré los materiales, los pasos, resultados y fotos de nuestra práctica.
Como conclusión, mi grupo sanguíneo es el ''0-'', por lo que soy donante universal, puedo donar sangre a todos los grupos pero solo los grupos ''0-'' pueden darme sangre.

También nos han informado que en 2016, España ha vuelto a ser el país con más trasplantes.

miércoles, 11 de enero de 2017





Miércoles, 11 de enero de 2017

Esta mañana, como durante varias clases estaremos haciendo, hemos seguido adelante con nuestro proyecto sobre el aparato circulatorio: anatomía, fisiología, enfermedades...

En la clase de hoy me he dedicado a buscar la información correcta sobre mis dos siguientes preguntas, diferencias entre estar en actividad, en reposo y en altura  y que ocurriría si se obstruye una vena.

Sobre las diferencias en diferentes estados hablaré cuando finalicemos el proyecto, sin embargo la obstrucción de una vena tiene mucha más importancia que la otra pregunta planteada.

En este caso, depende de la parte del cuerpo donde se produzca esta obstrucción. Si tiene lugar en una pierna, el resultado será una vena varicosa, también conocidas como varices. En cambio, si ocurre en el cerebro nos puede causar problemas para el resto de nuestra vida como quedarnos en estado vegetal o incluso causarnos la muerte.


Resultado de imagen de obstruccion de una vena en la pierna



Martes, 10 de enero de 2017

Hoy hemos empezado a trabajar sobre nuestro proyecto. Para ello , he empezado a visitar diferentes páginas web sobre las cuestiones planteadas. Esto servirá para contrastar diferente información y que esta llegue a ser correcta y fiable.

Este primer día me he encargado de resolver mis dos primeras preguntas: litros de sangre que ''expulsa'' el corazón y la diferencia que puede haber entre hombres y mujeres.

Sobre esto os voy adelantando que en los varones el ventrículo izquierdo a medida que pasan los años se hace más grande y en las mujeres, todo lo contrario, en la mayoría de los casos se reduce aunque también puede conservar el mismo tamaño. Por lo que en los varones el corazón ''expulsará'' más sangre que en las mujeres a largo plazo.

Toda la información estará completa cuando finalice y comparta el proyecto.




¡Nuevo proyecto!




Lunes, 9 de enero de 2017

Hoy, primer día de clase del trimestre, hemos empezado un tema nuevo. A lo largo del trimestre publicaré el contenido de mi trabajo acerca del proyecto: el sistema o aparato circulatorio.

Antes de empezar, nos hemos planteado diversas preguntas acerca de este tema que nos interesaría conocer. Algunas de ellas han sido:

  • Diferentes colores de la sangre
  • ¿Cómo funcionan las transfusiones?
  • ¿Por qué decimos que se ''nos baja la sangre a la cabeza''?
  • ¿Qué ocurre si se nos obstruyera una vena?
  • ¿Hay diferentes tipos de hemorragias?
  • Información acerca de los análisis de sangre.
  • Otras funciones no conocidas del aparato circulatorio.
Después, procedimos a repartirnos el trabajo. Mi parte sobre la que iré publicando más adelante proviene de las siguientes preguntas propuestas:
  1. ¿Cuántos litros de sangre ''expulsa'' el corazón?
  2. ¿La cantidad de sangre es diferente entre hombres y mujeres?
  3. Diferencias emtre estar en reposo, en actividad y en altura.
  4. ¿Qué ocurriría si se obstruye una vena?
  5. Infarto y trombosis.
      
      
Resultado de imagen de aparato circulatorio